TCP/IP
Los principales protocolos de la capa de transporte del modelo TCP/IP. En el nivel de aplicación, posibilita la administración de datos que vienen del nivel más bajo del modelo, o van hacia él, (es decir, el protocolo IP). Cuando se proporcionan los datos al protocolo IP, los agrupa en datagramas IP, fijando el campo del protocolo en 6 (para que sepa con anticipación que el protocolo es TCP). TCP es un protocolo orientado a conexión, es decir, que permite que dos máquinas que están comunicadas controlen el estado de la transmisión.
Fue implantado en la red ARPANET, la primera red de área
amplia (WAN), desarrollada por encargo de DARPA, una agencia del Departamento
de Defensa de los Estados Unidos, y predecesora de Internet. A veces se
denomina como ', “modelo DoD” o “modelo DARPA”.
El modelo TCP/IP describe un conjunto de guías generales de
diseño e implementación de protocolos de red específicos para permitir que un
equipo pueda comunicarse en una red. TCP/IP provee conectividad de extremo a
extremo especificando como los datos deberían ser formateados, direccionados,
transmitidos, enrutados y recibidos por el destinatario. El modelo TCP/IP y los
protocolos relacionados son mantenidos por la Internet Engineering Task Force
(IETF).
Para conseguir un intercambio fiable de datos entre dos
equipos, se deben llevar a cabo muchos procedimientos separados. El resultado
es que el software de comunicaciones es complejo. Con un modelo en capas o
niveles resulta más sencillo agrupar funciones relacionadas e implementar el
software modular de comunicaciones.
TCP
Transmission Control Protocol (TCP) o Protocolo de Control de
Transmisión, es uno de los protocolos fundamentales en Internet. Fue creado
entre los años 1973 y 1974 por Vint Cerf y Robert Kahn.
Muchos programas dentro de una red de datos compuesta por
redes de computadoras, pueden usar TCP para crear “conexiones” entre sí a
través de las cuales puede enviarse un flujo de datos. El protocolo garantiza
que los datos serán entregados en su destino sin errores y en el mismo orden en
que se transmitieron. También proporciona un mecanismo para distinguir
distintas aplicaciones dentro de una misma máquina, a través del concepto de
puerto.
Con el uso de protocolo TCP, las aplicaciones pueden
comunicarse en forma segura (gracias al de acuse de recibo -ACK- del protocolo
TCP) independientemente de las capas inferiores. Esto significa que los routers
(que funcionan en la capa de Internet) sólo tiene que enviar los datos en forma
de datagrama, sin preocuparse con el monitoreo de datos porque esta función la
cumple la capa de transporte (o más específicamente el protocolo TCP).
IP
Una dirección IP es un número que identifica, de manera
lógica y jerárquica, a una Interfaz en red (elemento de comunicación/conexión)
de un dispositivo (computadora, Tablet, Laptop, Smartphone) que utilice el
protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del modelo
TCP/IP. La dirección IP no debe confundirse con la dirección MAC, que es un
identificador de 48 bits para identificar de forma única la tarjeta de red y no
depende del protocolo de conexión utilizado ni de la red.
¿Qué es una dirección IP?
Es un número que identifica a una interfaz de cualquier
dispositivo de red.
IPs públicas / privadas
• Pública:
una única IP que identifica nuestra red desde el exterior.
• Privada:
una IP que identifica a un dispositivo conectado en nuestra red interna.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario